martes, 21 de enero de 2020

La oscura realidad



¡Tantos de nosotros nos hemos convertido otra vez en niños! No es que lo hayamos buscado, ya me entiendes, ni que seamos conscientes de ello. Pero cuando la fe desaparece, cuando comprendes que ni siquiera te queda la esperanza de recuperar la esperanza, entonces tiendes a llenar los espacios vacíos con sueños, pequeñas fantasías y cuentos infantiles que te ayuden a sobrevivir.
El país de las últimas cosas; Paul Auster.

Cada tarde,
cuando el sol incendia el cielo
en un último gesto de despedida,
te duermes dentro de ti,
te sumerges en tus espejismos y fantasías.
Te gustaría que de ese sueño
no pudieras despertar;
por eso, lo peor de las noches
es cuando amanece,
cuando has de volver a la vida
y, bajo la esplendorosa luz del nuevo día, 
brilla la oscura realidad:
es como darte cuenta,
en medio del beso exquisito,
de que los labios que besabas no existían.
 
 

martes, 14 de enero de 2020

Nebulosa



Van pasando las noches
que ponen fin a tantos días,
hasta que se fundan en una sola,
sola noche, mucho más tenebrosa
que las otras. Comenzará entonces
el alto silencio,
la amplia negrura,
el sueño sin despertar.
Todo lo pensado,
todo lo sentido,
soñado,
vivido
será empujado al centro mismo
del vórtice que hay en el vacío,
a la oscura nebulosa de la inexistencia,
a la imposible ausencia de mundo
que es la nada.
 
 

miércoles, 1 de enero de 2020

Sin nosotros



En cuanto será tarde,
temprano.
César Vallejo.

Ese punto en el que el pasado
ya no nos dice nada de nosotros
y podemos seguir adelante,
sin nosotros mismos,
como quien alcanza a la vez
la inmortalidad y la muerte.
Entonces, la niebla se levanta
y el universo se vuelve transparente,
como al comienzo; como al principio,
encontrarnos enteramente repletos y vacíos:
nombres escritos en el agua,
huellas de un pájaro en el aire.
 


martes, 24 de diciembre de 2019

Así lo hacemos



No necesitamos la cama.
A veces ni besarnos,
ni siquiera tocarnos…
Únicamente nos miramos.
Así hacemos el amor,
sobre todo y mejor que nunca
cuando no lo hacemos. 
 


martes, 17 de diciembre de 2019

Escribiendo y escribiendo



Renuncié a la muerte
y volví con mi pena.
Takuboku.

Renunció a su muerte
y se entregó a su pena,
ese pozo de inescrutable hondura.
Y, para no ahogarse en ella, escribía;
y, escribiendo y escribiendo,
de algún modo vivía
este hombre triste
que nunca se cansaba de su tristeza,
la misma que le carcomía el alma
y, al tiempo, le mantenía con vida.
 
 

martes, 10 de diciembre de 2019

Tú buscas con palabras el silencio



La luz llena el mundo de sombras,
pero la conciencia de la muerte
te hace sentir más vivo.
La guerra desencadena los más verdaderos actos de amor,
más todo amor tiende hacia su destrucción.
Tú buscas con palabras el silencio,
plagado de tantos sonidos
como la soledad, de presencias.
También en las entrañas de la noche
palpitan las estrellas.
 
 

martes, 3 de diciembre de 2019

Muerte y resurrección



El final se aproxima
y ni siquiera estás llorando.
Quizá porque sabes
que desde el principio fue un poco el fin,
y viceversa:
viajabas en dirección al origen
para morir
en el momento de alcanzarlo.
Ahora te acercas
como si estuvieras resucitando.